TTR In The Press

La República

January 2025

Adquisiciones de empresas estadounidenses en colombianas aumentaron 3% en 2024

En cuanto a sectores, la industria del Software fue la más activa el año pasado, con 45 transacciones, seguido de la Banca e Inversión

El año pasado, en el mercado colombiano, se presentaron 281 fusiones y adquisiciones, entre acuerdos anunciados y cerrados. Según el informe anual de TTR Data, estas transacciones representaron US$6.738 millones.

Estas cifras suponen una disminución en la cantidad de tratos en cinco puntos porcentuales. Sin embargo, los importes incrementaron 35% a nivel interanual. Estados Unidos, quien más adquisiciones hizo en Colombia, aumentó su actividad en el país 3%.

En cuanto a sectores, la industria del Software fue la más activa el año pasado, con 45 transacciones. En el segundo escalafón estuvo el sector de Banca e Inversión, con 38 tratos.

De acuerdo con el informe, la transacción más destacada en 2024 fue la OPA de Graystone Holdings (filial de IHC), Grupo Argos y Grupo Sura, los cuales han adquirido hasta 22,6% de Grupo Nutresa por US$1.241 millones.

En el Venture Capital, es decir, la financiación de negocios con alto potencial de crecimiento, se contabilizaron 60 transacciones. Del total, 47 tienen un importe no confidencial por valor de US$436 millones. En este apartado, hubo una disminución interanual de 12%.

Adquisiciones cross-border

En cuanto a adquisiciones en el extranjero, o cross- border, que traduce "cruzando la frontera" o más allá de la frontera", las empresas colombianas le han apostado a España y México como principales destinos. Por otro lado, Estados Unidos ha invertido más en las compañías nacionales con 62 transacciones, seguido de España, con 24.

Sin embargo, quien encabeza la lista en importes es Reino Unido, con US$1.249 millones, seguido por los Estados Unidos, con poco más de US$755 millones en adquisiciones.

Según Marcela Chacón, de TTR Data, "los datos de nuestro más reciente informe anual en el mercado M&A Colombiano revelan que la relación económica bilateral entre el país y Estados Unidos da muestra de la fortaleza inversionista entre los dos países".

Además, Chacón habló sobre la crisis del domingo entre los presidentes Donald Trump y Gustavo Petro. "A pesar de la reciente y corta crisis diplomática entre Estados Unidos y Colombia, la cual puede generar incertidumbre en el corto plazo, también revela que hay acuerdos existentes que pueden mantener la autonomía inversionista de manera bilateral", aseguró.


Source: La República - Colombia 


Subscribe to our free newsletter: