TTR In The Press
Portafolio
April 2025
Así se comportaron las fusiones y adquisiciones empresariales en el primer trimestre
En Colombia se registraron 50 transacciones y un valor agregado de $823 millones de dólares, 71% menos en comparación con el primer trimestre 2024.
El mercado de fusiones y adquisiciones en Colombia registró una contracción del 33% en el número de operaciones durante el primer trimestre de 2025, por encima del porcentaje regional.
En total, se realizaron 50 transacciones y un valor agregado de $823 millones de dólares, 71% menos en comparación con el primer trimestre 2024.
En Colombia, la operación más relevante del primer trimestre de 2025 fue el acuerdo de Telefónica para vender su participación mayoritaria en Colombia Telecomunicaciones (Coltel) a Millicom España, filial de Millicom International Cellular S.A., empresa con sede en Luxemburgo y que cotiza en la Bolsa de Nueva York. La transacción fue valorada en aproximadamente 400 millones de dólares.
Estos datos los entregó l a firma Aon en su informe de fusiones y adquisiciones, elaborado en colaboración con TTR Data y Datasite.
A nivel regional, América Latina contabilizó 630 transacciones por un porte agregado de $11.641 millones de dólares, lo que representa una caída del 11% en el número de operaciones y del 27% en su valor, en comparación con el mismo periodo de 2024.
Brasil lidera en volumen de operaciones y valor agregado en la región con 399 transacciones por $6,864 millones de dólares.
Le siguieron Argentina, que ascendió en el ranking con 61 operaciones (USD$1.750 millones); Chile, que concretó 60 transacciones (USD$1.048 millones); México, con 54 (USD$1.039 millones); Colombia, que reportó 50 operaciones (USD$823 millones); y finalmente Perú, con 25 transacciones (USD$202 millones).
"Las fusiones y adquisiciones en América Latina han caído debido a una combinación de factores que aumentan la percepción de riesgo y reducen la previsibilidad para los inversionistas”, dice Pedro da Costa, líder de M&A and Transaction Solutions para América Latina en Aon.
Para el ejecutivo, la región atraviesa un periodo de incertidumbre política y regulatoria, con elecciones en países como México y Chile, y una volatilidad en mercados como Colombia y Perú, además de incertezas geopolíticas e inestabilidad macroeconómica.
“Aunque sectores como salud, tecnología, logística e infraestructura siguen mostrando oportunidades, el entorno general obliga a una evaluación más rigurosa del riesgo, lo que impacta la actividad de M&A en la región", dijo Pedro da Costa.
El informe reseña que entre enero y marzo de 2025, Estados Unidos se posicionó como el principal inversor en el país en términos de adquisiciones, con un total de 10 transacciones sumando un valor de $3.00 millones de dólares, seguido de España con 7 operaciones (USD$403.00 millones), México con 3 (USD$1.62 millones), Canadá con 2 (USD$19.00 millones) y Suecia con 2 (valor no revelado).
Respecto al mercado cross-border, durante este trimestre, las empresas colombianas han apostado principalmente por invertir en México con 4 transacciones (USD$5.80 millones), seguido por Costa Rica con 2 (valor no revelado), Panamá (valor no revelado), Alemania (USD$7.06 millones) y Reino Unido (USD$4.00 millones) con una transacción cada uno.
En este mismo periodo, el sector de banca e inversión encabezó el mercado de M&A de Colombia con un total de 6 transacciones.
Le siguió el sector de software específico por industria, con 5 operaciones, lo que representa una caída del 64% en comparación con el mismo periodo de 2024.
Por su parte, los sectores de servicios empresariales y profesionales, así como servicios de apoyo, registraron 4 operaciones, lo que equivale a un crecimiento del 300%. Finalmente, telecomunicaciones y servicios de red reportaron 3 transacciones, con un aumento del 200%.
“Aunque el comportamiento del mercado de fusiones y adquisiciones en Colombia refleje los retos que enfrenta el país y el volumen y valor de las transacciones han tenido una reducción significa, aún persisten oportunidades relevantes en sectores clave como tecnología, infraestructura y servicios profesionales”, afirmó Carlos Dorado, líder de M&A and Transaction Solutions para Hispanic South América en Aon.
Source: Portafolio
