TTR In The Press
Cuba Es Euro
October 2022
Las fusiones y adquisiciones en América Latina cayeron un 10% desde principios de año – .
Recortado en el tercer trimestre del año, el mercado de fusiones, adquisiciones e inversiones en Latinoamérica muestra una caída del 10% en cuanto a transacciones, alcanzando los 2.455 movimientos. En cuanto al volumen negociado, muestra una caída del 38,34% a 74.015 millones de dólares. La industria está dominada por fusiones y adquisiciones con 1.287 movimientos por US$46.710 millones.
En total, se registraron 129 operaciones de Private Equity, incluidas 53 por un importe de 7.208 millones de dólares estadounidenses. Esto representa una disminución del 16% en el número de transacciones y una disminución del 36% en el volumen. En cuanto a ‘Venture Capital’, se realizaron 791 operaciones, incluidas 617 por un total de 6.936 millones de dólares estadounidenses, lo que supone un descenso del 3% y del 54%, respectivamente.
Al analizar el número de movimientos por país, Brasil encabezó el ranking como el más activo de la región con 1.699 ofertas y una caída de 39% en el capital levantado en términos interanuales a $46.020 millones. México le sigue en la lista, con 310 transacciones y una caída de 24% en su monto: 11,365 millones de dólares.
Chile sube una posición en la lista con 209 operaciones y una caída de 24% en el capital levantado a $9.665 millones. Colombia cae en el ranking pero es el único país de la región que registra un aumento en el número de transacciones, con lo que registra 187 transacciones y una caída del 21% en el capital levantado (7.518 millones de dólares).
Por su parte, las 143 transacciones que se realizaron en Argentina representan una disminución del 4% y una disminución del 4% en su monto (3.795 millones de dólares) respecto al mismo período del año anterior. Perú, por su parte, registró 83 transacciones y una caída de 37% en su capital movilizado.
En el ámbito de las negociaciones transfronterizas, destaca el apetito inversor de las empresas latinoamericanas en el exterior hasta el tercer trimestre de 2022, especialmente en Norteamérica y Europa, donde se realizaron 69 y 56 transacciones, respectivamente. Las empresas que cerraron los acuerdos más estratégicos en América Latina son de América del Norte, con 442 acuerdos; Europa, con 319; y Asia, con 66.
En el tercer trimestre de 2022, Transactional Track Record mantuvo como transacción pendiente la ligada al consorcio formado por EIG Global Energy Partners y Fluxys, que finalizó la adquisición del 80% de la chilena GNL Quintero a Enagás Chile (45,4%) y Ontario Sistema de Retiro de los Empleados Municipales (OMERS) (34,6%).
La transacción, valorada en $1.154 millones, contó con la asesoría legal de Linklaters; Barros & Errázuriz; blanco y estuche; aceitunas guerreras; Panadero McKenzie; caparazón de tortuga; y por Milbank US. Financieramente, la transacción fue asesorada por Citigroup Global Markets.
Source: Cuba Es Euro