TTR In The Press

America Retail

December 2024, Katherine Palacios

Nuevas oportunidades de fusiones y adquisiciones en 2025

Nuevas oportunidades de fusiones y adquisiciones en 2025, sectores y países clave para observar, el mercado de fusiones y adquisiciones (M&A, por sus siglas en inglés) en Latinoamérica ha mostrado fluctuaciones significativas en los últimos años, marcado por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y las dinámicas propias de la región. Sin embargo, las proyecciones para 2025 apuntan hacia un resurgimiento en ciertos sectores y países que prometen ser protagonistas en la actividad de M&A.

El panorama actual del mercado de M&A en Latinoamérica

De acuerdo con datos de TTR Data, hasta noviembre de 2024, la región registró 2,528 fusiones y adquisiciones, entre anunciadas y cerradas, alcanzando un valor total de USD 73,924 millones. Este panorama refleja un descenso del 18% en el número de transacciones, pero una recuperación del 9% en el monto total de los acuerdos, evidenciando un cambio en las prioridades y estrategias de inversión.

Los países que han liderado este desempeño incluyen Argentina, Brasil, Perú y México, que han registrado resultados positivos en términos de actividad de fusiones y adquisiciones, a pesar de los desafíos macroeconómicos y políticos.

Sectores en auge para las fusiones y adquisiciones en 2025

Diversos analistas coinciden en que sectores como tecnología, servicios financieros, energía y manufactura serán los más atractivos para el próximo año. Cada uno de estos sectores ofrece oportunidades únicas en un entorno caracterizado por la transición tecnológica, la necesidad de sostenibilidad y la búsqueda de eficiencia operativa.

1. Tecnología y fintech

La transformación digital y el crecimiento exponencial del sector fintech han generado un escenario favorable para las fusiones y adquisiciones. Startups que abordan problemas estructurales como la inclusión financiera y la optimización de pagos electrónicos están atrayendo la atención de grandes corporaciones.

Según expertos, el fenómeno de las «acqui-entries» adquisiciones estratégicas de startups locales por parte de empresas internacionales será una tendencia clave en 2025. Este enfoque permite a los inversores globales ingresar a mercados fragmentados de manera eficiente, mitigando riesgos operativos.

2. Energías renovables y transición energética

Latinoamérica se perfila como un actor clave en la transición energética global. Países como Chile, Argentina y Bolivia, ricos en minerales críticos como el litio, están atrayendo inversiones tanto de mercados estadounidenses como chinos.

La creciente demanda de vehículos eléctricos y la implementación de políticas de descarbonización están impulsando la consolidación de empresas en el sector energético. Se espera que las energías renovables continúen siendo un motor principal para la actividad de M&A en los próximos años.

3. Distressed assets

El entorno económico actual ha creado oportunidades para la adquisición de activos en dificultades (distressed assets). Fondos de inversión están aprovechando estas condiciones para adquirir empresas en crisis, con el objetivo de reestructurarlas y desarrollar modelos de negocio innovadores.

4. Otros sectores relevantes

La agroindustria, la infraestructura y el sector salud también se destacan como áreas de interés. En particular, la agricultura tecnológica y la economía circular están ganando relevancia, alineándose con los objetivos de sostenibilidad global de muchas corporaciones.

Países a observar en 2025

México

La cercanía geográfica con Estados Unidos y el marco comercial proporcionado por el T-MEC continúan posicionando a México como un destino atractivo para el capital de riesgo. Ciudades como Guadalajara y Monterrey están emergiendo como centros clave para el emprendimiento tecnológico.

Brasil

Con un mercado interno robusto, Brasil sigue liderando la captación de capital en áreas como fintech, comercio electrónico y tecnología climática. El país se presenta como un referente regional para las inversiones a gran escala.

Colombia

Colombia se está consolidando como un hub para fintech, logística y turismo digital. Las reformas internas y el desarrollo de políticas favorables al sector privado están fortaleciendo su posición en el mercado de M&A.

Chile y Costa Rica

Ambos países han demostrado estabilidad económica y atractivo para las inversiones en energías renovables y tecnología. Chile, en particular, destaca por su liderazgo en la producción de litio y su compromiso con la transición energética.

El renacimiento del venture capital en 2025

Después de un período de ajuste en valuaciones y apetito por el riesgo, el venture capital en Latinoamérica está preparado para un resurgimiento. Sectores como inteligencia artificial aplicada, salud mental digital y soluciones climáticas se perfilan como áreas prioritarias para los inversores.

Las startups enfocadas en logística, comercio electrónico y tecnología para la salud están en una posición privilegiada para atraer financiamiento. Sin embargo, enfrentan desafíos relacionados con la regulación y la necesidad de diversificar sus fuentes de capital.

Un año de oportunidades estratégicas

El panorama de fusiones y adquisiciones en 2025 estará marcado por un equilibrio entre desafíos y oportunidades. La estabilización de la inflación, junto con las tendencias globales hacia la sostenibilidad y la digitalización, está creando un terreno fértil para la actividad de M&A.

México, Brasil, Colombia, Chile y Costa Rica emergen como líderes regionales, mientras que sectores como tecnología, energía y agroindustria prometen ser motores clave del crecimiento. Los inversores que sepan identificar las oportunidades estratégicas en este contexto podrán capitalizar el potencial de transformación de la región.


Source: America Retail - Chile 


Subscribe to our free newsletter: