TTR In The Press
El Confidencial
October 2022
Freshfields y Cuatrecasas afrontan el esprint final del aņo liderando los 'rankings' de M&A
Ambos bufetes encabezan las tablas por valor y por número de operaciones, respectivamente. Destacan también Pérez-Llorca y Garrigues, que se hacen de forma provisional con la plata
Los resultados del cierre del trimestre permiten vislumbrar ya quiénes serán, al final del ejercicio, los despachos más destacados en fusiones y adquisiciones. En este sentido, Freshfields se erige como firma favorita para terminar 2022 como líder en el 'ranking' por valor de las operaciones de M&A, mientras que, en la tabla por número de las mismas, Cuatrecasas y Garrigues se disputan la posición más alta del podio en un final de año que vuelve a antojarse de 'photo finish'. Todo ello, en el contexto de incertidumbre que impera en el mercado como resultado del impacto de la guerra de Ucranía, el alza de la inflación, la crisis energética y la revisión de los tipos de interés.
El número uno de Freshfields en el 'ranking' por valor de las operaciones se sustenta en ocho transacciones que ascienden a 28.798 millones de euros. La más relevante, la fusión de Orange y MásMóvil, valorada en 18.600 millones de euros, en la que el bufet del Magic Circle asesora a la segunda teleco.
También ha participado en la opa de Siemens Energy sobre Siemens (4.048 millones) y en la adquisición de Tree inversiones por parte del BBVA (1.987 millones)
Tras el bufete británico, sorprenden haciéndose con un hueco en la parte más alta de la clasificación dos firmas nacionales: Pérez-Llorca, segunda, gracias a 55 operaciones por una cuantía conjunta de 24.109,46 millones de euros, y Gómez-Acebo & Pombo, tercera, con 22680,4 millones en 66 transacciones. Con independencia de la posición final en que terminen el año, ambos despachos ya han cosechado un ejercicio muy destacado en M&A, al supera la cota de los 20.000 millones —en 2021, la organización que comanda Pedro Pérez-Llorca alcanzó los 4.643 millones y Gómez-Acebo se situó en los 766 millones—.
Source: El Confidencial - Spain