TTR In The Press

El Mexicano

October 2022

Cómo funciona el venture capital o capital emprendedor

Actualmente vivimos en un mundo en donde las innovaciones, que son acompañadas de componentes tecnológicos

Actualmente vivimos en un mundo en donde las innovaciones, que son acompañadas de componentes tecnológicos, avanzan a pasos agigantados. Todas las soluciones que podemos palpar (en su mayoría) en la palma de la mano gracias al uso de nuestro teléfono celular son producto del ingenio de emprendedores que no sólo han visto una oportunidad en donde hay un problema y han impactado a través de ellas a muchas personas a las que les han cambiado la forma en que viven su día a día de manera positiva, esto no sería posible sin el capital aportado por los fondos de capital de riesgo o capital emprendedor (venture capital).

De acuerdo con Transactional Track Record, la inversión de venture capital en México durante 2021, superó los 4 millones de dólares, incremento del 294% al respecto de 2021. Lo que significa que el venture capital crece a pasos agigantados aún y a pesar de las crisis atravesadas.

El venture capital se utiliza generalmente para respaldar startups caracterizadas por tener un potencial de crecimiento rápido y sustancial. "Estos vehículos de inversión se hacen de dinero a través de sus Limited Partners, es decir, personas y/o empresas que les aportan capital con el propósito de obtener retornos de inversión en un mediano o largo plazo. El venture capital permite al General Partner, administrador del fondo, apoyar el crecimiento de startups a cambio de una participación en el negocio", señala Jorge González, Partner de G2 Fintech Fund, fondo de vc especializado en compañías de industria fintech de etapas tempranas en LATAM.


Source: El Mexicano - Mexico 


Subscribe to our free newsletter: