TTR In The Press

Wortev

May 2023

Venture Capital en México: panorama para los inversionistas

Invertir en Venture Capital en México ofrece altos rendimientos, es una opción para potencializar el crecimiento de pequeñas y medianas empresas. Pero, ¿cuál es el panorama para los inversionistas en el país?

Las inversiones en capital privado han cerrado abril 2023 con 7.7 mil millones de dólares de acuerdo con el Informe de Transactional Track Record (TTR). Esto es un indicador de crecimiento y ya se comienza a ver reflejado el potencial de México en la industria.  

Las inversiones en México continúan creciendo, según datos de ese mismo informe, en el último año se registraron 99 rondas de inversión, cifra que representa un crecimiento de aproximadamente 46.2% comparado al año previo a la pandemia.

 

Escenario de inversión en México

Durante las últimas tres décadas, México no ha cumplido las expectativas que se le han impuesto en crecimiento, inclusión y reducción de la pobreza. Sin embargo, este panorama se ha tornado distinto. 

La economía mexicana creció 3.3% en 2022 después de una caída de 8.0% en 2020 debido a la pandemia, de acuerdo al Banco Mundial.  Si bien la recuperación de la economía mexicana mantiene un ritmo sigiloso, en el primer trimestre de este año creció 1.1% comparado con el trimestre anterior, y por arriba de lo esperado, reflejo del dinamismo que mantiene el país, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) .  

El plan de acción de México para continuar su crecimiento está enfocado en profundizar la inclusión financiera y el acceso a capital, como detonante del crecimiento económico y la reducción de la pobreza. 

México busca promover inversiones que generen un ecosistema emprendedor que favorezca a todos los involucrados. 

Estas son las principales fortalezas que han posicionado al país como un destino atractivo para invertir: 

  • Es la segunda economía más grande en América Latina.
  • Cuenta con una gran población joven que destaca por su talento. 
  • Líder en manufacturas avanzadas de alta tecnología.
  • Se encuentra en el tercer lugar de los países más innovadores de América Latina.
  • Gracias a su privilegiada posición geográfica, es un centro logístico global con alto valor agregado. 
  • Estabilidad macroeconómica que brinda a los inversionistas: seguridad, certidumbre y confianza.  

Panorama de Venture Capital en México

Tras la pandemia y atravesando una recuperación económica, las operaciones de capital privado en el mercado mexicano mantuvieron un buen dinamismo. 

A pesar de que persiste el riesgo, como en cualquier tipo de inversión,según el informe de TTR, a principios de este año, el flujo de inversión aumentó 8%, lo que demuestra la resiliencia del ecosistema y el incremento de interés por invertir en empresas emergentes. 

Gerardo Rojas, socio líder de Deal Advisory de KPMG en México,menciona en su análisis, que el país aún mantiene un ecosistema emergente a la hora de invertir en Venture Capital que ocasiona un desempeño diferenciado entre trimestres.

Inversión en México en Venture Capital 

Venture Capital en México es un tipo de inversión  que se enfoca en impulsar empresas disruptivas en su nicho y con un alto potencial de crecimiento. Aquellas que lograron sacar ventaja a la pandemia, o bien, que pertenecen a sectores que aumentaron su rentabilidad.

Estos son los sectores más atractivos para invertir en Venture Capital en México:

  • Software
  • Inversiones 
  • Tecnología e Internet
  • Distribución y Retail 

Según cifras de TTR, el sector software obtuvo 36 transacciones; seguido del sector de inversiones con 32, y el de internet con 30 operaciones. 

México es un punto importante para los  fondos de capital internacionales para invertir en el ecosistema. Sin embargo, hoy en día existen diferentes fondos mexicanos que invierten en estos sectores y que impulsan la economía del país. Facilitando a los ciudadanos esta alternativa de inversión.


Source: Wortev  


Subscribe to our free newsletter: